Las NIS: el pasaporte mexicano a los grandes mercados internacionales


 Negocios

México avanza con pasos firmes hacia la internacionalización de sus productos, y uno de los elementos clave en esta evolución son las Normas Internacionales de Sostenibilidad (NIS). Estas normas, impulsadas desde el ámbito financiero y empresarial global, comienzan a convertirse en un requisito indispensable para acceder a las grandes ligas del comercio exterior.

Con la publicación de las primeras NIS por parte del Consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad (ISSB), México tiene la oportunidad de demostrar su compromiso ambiental y social no solo con los consumidores locales, sino con los grandes compradores internacionales. Para las empresas mexicanas, esto representa una herramienta estratégica para elevar su competitividad, especialmente en industrias como alimentos, moda y manufactura.

Implementar estas normas no es solo un tema de cumplimiento, sino una decisión empresarial que puede traducirse en mayor financiamiento, nuevos mercados y confianza de inversionistas. Las compañías que logren incorporar las NIS en su modelo de negocio podrán diferenciarse y obtener ventajas frente a competidores que aún no integran estos criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

De acuerdo con analistas del ecosistema financiero, las empresas que priorizan la sostenibilidad desde una perspectiva estratégica y no como una carga regulatoria son las que realmente logran escalar a nuevos niveles. Y eso aplica tanto para grandes corporativos como para pymes.

La sostenibilidad ya no es una tendencia: es una exigencia del mercado. Las NIS se perfilan como el nuevo idioma universal del comercio responsable, y México tiene todo para hablarlo con fluidez.

Fuente: Infosol

Artículo Anterior Artículo Siguiente

centered image

centered image

centered image