Negocios
En su 12ª edición, el eRetail Day México, celebrado del 2 al 4 de julio, se consolidó como el epicentro de la transformación digital en el comercio minorista. Bajo un formato híbrido, reunió a líderes de retail, expertos en logística y marketing, y directivos de plataformas digitales, todos con un objetivo en común: entender por qué el verdadero motor del e-commerce es su talento humano.
El evento reveló que más del 15.8% de las ventas minoristas ya se realiza en línea, un indicador del dinamismo del mercado mexicano.
Aun así, los ponentes coincidieron en que sin talento capacitado y liderazgo alineado, la tecnología por sí sola no alcanza su potencial. Así lo puntualizó Pierre‑Claude Blaise (AMVO): “Se requieren buenas políticas públicas, inversión desde las empresas, implementación de nuevas soluciones tecnológicas y profesionalización del talento”.
La IA y los modelos predictivos también ocuparon un lugar central. Pablo González Luna (Radial Llantas) y Francisco Alatorre (Farmacias del Ahorro) destacaron cómo estas tecnologías elevan la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia de compra.
Similares ideas se reflejaron en el concepto de omnicanalidad radical presentado por Cristian Serrano (Advantage Digital), enfocándose en mentalidad, procesos y “customer centricity”.
Empresas como Coca‑Cola, Mercado Pago, Samsung y Office Depot compartieron sus estrategias para integrar marketplaces, apps y experiencia física. Desde optimización logística hasta monetización en retail media, sus casos prácticos evidenciaron que el comercio digital moderno exige introspección empresarial y agilidad estratégica
El eRetail Day 2025 demostró que el motor del e-commerce no es una app, un almacén o un algoritmo: es el talento capaz de pilotar la revolución digital. En Grandes Empresarios, creemos que esta edición marcó una línea para quienes entienden que el futuro del retail se escribe desde las personas.
Fuente: El Economista