Finanzas
- Más de $69 mil millones de pesos en crédito fueron colocadas por SOFOMes agremiadas en el centro de la República Mexicana.
- En el Encuentro Regional ASOFOM realizado en la Ciudad de México, se tratarán diversos temas de financiamiento, tecnología, prevención de lavado de dinero, entre otros.
Ciudad de México a 02 de julio de 2025.- Bajo el llamado de “Inclusión financiera regulada, sin perder flexibilidad” se realiza, en el Club de Banqueros, el último Encuentro Regional ASOFOM del año, después de una ruta estratégica con SOFOMes de todo México, que inició en el Norte con Monterrey, siguió en Noroeste con Chihuahua, llegaron a Occidente con Guadalajara, así también se reunieron con la región Sureste en Puebla y, después de la Ciudad de México, cerrarán con la más grande reunión de instituciones financieras no bancarias de América Latina en la Convención Anual en el mes de septiembre en Cancún, Quintana Roo.
“En ASOFOM, desde hace varios meses, emprendimos una serie de encuentros regionales para escuchar las necesidades de nuestros agremiados, así como para intercambiar ideas y capacitarnos con expertos en temas fundamentales como fondeo, sostenibilidad, inclusión financiera a mujeres, así como en temas regulatorios y transparencia. Buscamos consolidar nuestra institucionalización, sin perder nuestras principales características de otorgar crédito en la última milla de forma confiable y ágil”, dijo Javier Garza Hoeffer, presidente nacional de ASOFOM.
Y agregó: “Confiamos en el sistema financiero mexicano, ya que cuenta con una de las regulaciones más exigentes a nivel global, pero la confianza debe ser sistémica, por lo que invito a todas las instituciones financieras no bancarias a unirse para intercambiar ideas, datos, experiencias y mejores prácticas en temas PLD/FT (Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo). Juntos, podemos fortalecer nuestro sector y promover la anhelada inclusión financiera”.
En el Encuentro Regional Centro 2025, destacó la solidez y el crecimiento de las SOFOMes agremiadas, ya que agrupa a 90 socios vigentes y una cartera total de $69,315 millones de pesos, equivalente al 46% de la cartera total de la ASOFOM. Los estados que contempla la región Centro son: Ciudad de México con $46.9 mil millones, Estado de México con $9.6 mil millones, Querétaro con $9.9 mil millones, Morelos con $1.1 mil millones, Hidalgo con $828 millones, Guerrero con $ 653 millones y Tlaxcala con $148 millones* (datos de Buro de Crédito).
“Estamos demostrando nuestro compromiso con la inclusión financiera y el apoyo a las MiPyMes. Mantenemos un crecimiento constante año con año, lo que refleja nuestra capacidad de institucionalizarnos y de gestionar riesgos para seguir otorgando créditos de manera flexible y responsable”, dijo Abraam Bonilla, presidente regional de ASOFOM Centro.
Óscar Cruz, vicepresidente nacional de ASOFOM, mencionó: “La inclusión financiera es un pilar fundamental para nosotros, especialmente en el apoyo a las mujeres, quienes han demostrado ser excelentes pagadoras de créditos. Nuestro objetivo es seguir promoviendo el acceso a servicios financieros para todos, con innovación, contribuyendo así al desarrollo económico y social de nuestro país».
Y agregó Cruz que la ASOFOM debe continuar evolucionando y adaptándose a las nuevas tecnologías y regulaciones. La profesionalización y la adopción de prácticas sostenibles y transparentes serán clave para mantener la confianza de los inversionistas y reguladores. Estamos comprometidos en liderar este cambio y en asegurar que nuestras SOFOMes sigan siendo un motor de crecimiento para las MiPyMes y la economía mexicana».
Por su parte, Jorge Avante, director general de ASOFOM, informó que, el de las SOFOMes, es el sector más grande en número de intermediarios financieros no bancarios en México, de ahí su relevancia dentro del ecosistema financiero de México en el crédito a MiPyMes del Plan México, siempre y cuando estén dispuestas a institucionalizarse, capacitarse y realizar buenas prácticas, como lo propone la asociación.
El evento realizado en el Club de Banqueros de la Ciudad de México, trataron temas como Sostenibilidad y Transparencia; ¿Cómo preparar información para la supervisión de la CNBV?, además que destacó el tema de transformación digital, así como la importancia de que las SOFOMes estén con FIRA para estar en un gran nivel competitivo y de alta calidad.
-o0o-
Acerca de ASOFOM: ASOFOM es la organización líder en el fortalecimiento del sector de intermediarios financieros no bancarios en México y América Latina. Fundada en 2006, ASOFOM ejecuta iniciativas que impulsan a las SOFOMes y asegura el cumplimiento normativo y el cabildeo con las autoridades financieras. Visita: https://asofom.mx/sobre-asofom/