Visita de Emmanuel Macron impulsa la confianza e inversión francesa en México: MEDEF

Visita de Emmanuel Macron impulsa la confianza e inversión francesa en México: MEDEF

México

Frédéric Sánchez, presidente del Movimiento de Empresas de Francia Internacional (MEDEF), afirmó que la visita de Estado del presidente Emmanuel Macron a México refuerza la confianza empresarial y genera condiciones favorables para que aumente la inversión francesa en la economía mexicana.

“Habrá una inversión que crezca 10 por ciento, me parece algo muy sencillo de cumplir”, declaró Sánchez a Forbes México, al destacar el potencial de México como destino estratégico para el capital europeo.

El empresario señaló que el dinamismo de la economía estadounidense y los nuevos aranceles impulsados por Donald Trump están llevando a muchas compañías a diversificar sus cadenas de suministro, y México emerge como uno de los principales beneficiarios.

“Muchas empresas francesas han invertido masivamente en México; somos el segundo empleador extranjero después de Estados Unidos”, subrayó el presidente del Grupo Fives, firma con operaciones en Coahuila y Guanajuato.

La última visita de Estado de un presidente francés ocurrió durante el sexenio de Felipe Calderón, cuando Nicolas Sarkozy visitó México. Casi 17 años después, Macron retoma el vínculo bilateral con una agenda enfocada en inversión, innovación y sostenibilidad, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante las últimas administraciones, la presencia de capital francés ha sido constante: más de mil 122 empresas invirtieron durante el gobierno de Calderón, mil 13 durante el de Peña Nieto, y 764 durante el de López Obrador. Con Sheinbaum, destaca Sánchez, “el panorama está cambiando y se busca capital de todo el mundo”.

Pese a los retos globales, el líder empresarial ve en México una oportunidad clave frente al reacomodo industrial mundial.
“Europa reducirá las exportaciones de China, por lo que necesitaremos países más competitivos; ahí aparece México”, afirmó.

Sin embargo, advirtió que la inseguridad sigue siendo el principal obstáculo para atraer más capital.
“No es que las empresas se vayan, pero la inseguridad sí puede ser un freno para nuevas inversiones. Hay que darles confianza”, concluyó Sánchez, al reiterar que el resto de la economía mexicana “es positivo y competitivo”.


Artículo Anterior Artículo Siguiente

centered image

centered image

centered image