Zuckerberg acelera la era de la superinteligencia con la mayor inversión en centros de datos de la historia


 Tecnología

Mark Zuckerberg está escribiendo el nuevo capítulo de Meta con una estrategia de escala masiva: la creación de centros de datos diseñados para entrenar inteligencia artificial a niveles nunca antes vistos. Bajo nombres como Prometheus y Hyperion, la compañía está desarrollando lo que denomina “titan clusters”, instalaciones del tamaño de barrios enteros que serán el corazón de sus modelos de superinteligencia.

La apuesta no es menor. Se estima que la inversión podría alcanzar cifras de cientos de miles de millones de dólares, una proporción nunca antes destinada exclusivamente al cómputo intensivo. Esta infraestructura estará orientada a potenciar no solo servicios como Facebook, WhatsApp e Instagram, sino a liderar el desarrollo de sistemas de IA capaces de razonar, responder e incluso tomar decisiones.

Lo que Meta está construyendo va más allá de la tecnología: es un nuevo orden operativo, basado en potencia energética, data centers autogestionados y un ecosistema de talento elite capaz de sostener esa ambición. Desde Boston hasta Nueva York, la red de cómputo se está levantando como una nueva clase de infraestructura crítica.

En un entorno donde la carrera por el dominio de la IA es geopolítica, empresarial y cultural, Zuckerberg entiende que quien controle la infraestructura controla la conversación. Esta no es una expansión de hardware: es una jugada de poder.

Y mientras otras empresas apuestan por pequeños avances, Meta se lanza al futuro con una estrategia de acumulación tecnológica sin precedentes. El mensaje está claro: la próxima frontera ya no es digital, es superinteligente.

Fuente: Forbes

Artículo Anterior Artículo Siguiente

centered image

centered image

centered image