Finanzas
La calificadora Fitch Ratings recortó la nota crediticia y retiró las calificaciones internacionales a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. Esta decisión llega tras señalamientos del gobierno de Estados Unidos que involucran a las entidades en presuntas actividades ilícitas relacionadas con lavado de dinero.
Más allá del golpe reputacional, el ajuste de Fitch implica una pérdida de confianza de los mercados internacionales en la solidez operativa y regulatoria de estas instituciones. Las consecuencias podrían reflejarse en mayores costos de fondeo, menor acceso a capital y vigilancia reforzada de los órganos financieros mexicanos.
El escenario pone bajo la lupa a la banca mediana y a las casas de bolsa que operan fuera del radar de los grandes bancos, especialmente en sectores como cambio de divisas, inversiones privadas y financiamiento de empresas emergentes.
A pesar de que los bancos implicados niegan las acusaciones, el daño reputacional ya está en juego. Fitch justifica su decisión argumentando “incertidumbre operativa” y el “riesgo de acciones regulatorias futuras”.
Este caso subraya la importancia de la transparencia y la gobernanza dentro del sistema financiero mexicano, especialmente en un contexto global donde la fiscalización financiera se vuelve cada vez más rigurosa.
Fuente: Forbes