Disney enfrenta un conflicto prolongado con YouTube TV mientras sus ingresos televisivos siguen debilitándose
Negocios
The Walt Disney Company advirtió que se prepara para una disputa potencialmente prolongada con YouTube TV por la distribución de sus canales, un escenario que generó preocupación entre los inversionistas y provocó una caída de 6.6% en el valor de sus acciones. La tensión coincide con un trimestre en el que los ingresos no alcanzaron las expectativas del mercado debido a la continua debilidad del negocio de televisión por cable.
Durante la llamada con analistas posterior al reporte financiero, el director financiero Hugh Johnston señaló que la compañía ya incorporó en sus pronósticos la posibilidad de que las negociaciones con YouTube TV —propiedad de Alphabet— se extiendan más de lo previsto. Los canales de Disney fueron retirados de la plataforma el pasado 30 de octubre, afectando a los cerca de 10 millones de suscriptores del servicio, en el episodio más reciente de las disputas por derechos de transmisión entre gigantes tecnológicos y grandes compañías de medios.
Según estimaciones de Morgan Stanley, un apagón de 14 días podría costarle a Disney aproximadamente 60 millones de dólares en ingresos, subrayando el crecimiento acelerado de YouTube TV como distribuidor de contenido.
El CEO Bob Iger defendió la posición de la compañía durante las conversaciones con la plataforma: “El acuerdo que hemos propuesto es igual o mejor que lo que otros distribuidores ya han aceptado”, afirmó. Iger destacó que es fundamental asegurar un trato que refleje el valor del contenido de Disney, un valor que —según dijo— tanto YouTube como Alphabet han reconocido.
En paralelo al conflicto, Disney anunció que aumentará su dividendo en un 50% y que duplicará su programa de recompra de acciones para 2026, en un intento de fortalecer la confianza de los inversionistas.
En su reporte del cuarto trimestre fiscal, la compañía registró ganancias ajustadas por acción de 1.11 dólares, superando ligeramente las previsiones, aunque representó una caída del 3% interanual. Los ingresos totales alcanzaron 22,500 millones de dólares, por debajo de los 22,750 millones estimados por los analistas.
Las unidades de parques temáticos y streaming fueron los motores más sólidos del periodo. Las ganancias operativas en la división de parque y experiencias crecieron 13%, alcanzando 1.88 mil millones de dólares, impulsadas por un mayor número de pasajeros en los cruceros de Disney y un mejor desempeño en Disneyland París. En streaming, las ganancias aumentaron 39% a 352 millones de dólares, con 12.5 millones de nuevos suscriptores entre Disney+ y Hulu, para un total de 196 millones.
Por el contrario, la división de entretenimiento mostró una caída de más de un tercio en sus ganancias operativas, afectada por el desempeño de sus estrenos cinematográficos, que no lograron igualar el éxito de títulos como Inside Out 2 o Deadpool & Wolverine. La unidad de televisión tradicional también registró una caída de 21%.
Disney continúa transformándose para enfrentar el declive del modelo televisivo tradicional. Entre las estrategias recientes destacan nuevas atracciones en parques, inversiones en cruceros y un enfoque más agresivo en la captación de usuarios para sus plataformas de streaming. La empresa reiteró que proyecta un crecimiento de ganancias por acción de dos dígitos tanto para 2026 como para 2027.
En un comunicado, Bob Iger aseguró: “Este fue otro año de gran progreso a medida que fortalecimos la compañía aprovechando el valor de nuestros activos creativos y de marca y avanzamos significativamente en nuestros negocios directos al consumidor”.





