Serena Williams protagoniza campaña de Ro sobre medicamentos GLP-1

 

Estilo de Vida

Uno de cada ocho adultos en EE.UU. ya ha probado un medicamento GLP-1 como Ozempic, Wegovy o Mounjaro, de acuerdo con datos de la KFF. Este fenómeno sanitario y cultural tiene ahora un nuevo rostro: el de Serena Williams.

La extenista, dueña de 23 títulos de Grand Slam y cuatro oros olímpicos, sorprendió al anunciar públicamente que utiliza medicamentos GLP-1 para bajar de peso. La confesión no se limita a lo personal: forma parte de una estrategia cuidadosamente diseñada por Ro, compañía de salud digital que desde 2023 ofrece este tipo de tratamientos y que en 2024 firmó un acuerdo con Eli Lilly para comercializar Zepbound en su plataforma.

Una portavoz inesperada para un tema incómodo

La elección de Williams no es casual. Acostumbrada a ser símbolo de disciplina, esfuerzo y determinación, su testimonio busca legitimar el uso de un tratamiento que todavía arrastra estigmas. “Lo poderoso de Serena es que nadie podría decir que no tiene fuerza de voluntad. Es una de las personas más disciplinadas del mundo”, explicó Saman Rahmanian, cofundador de Ro, a AdWeek.

El mensaje de fondo es claro: si alguien con la reputación y trayectoria de Williams reconoce que necesitó apoyo farmacológico para alcanzar sus objetivos de salud, millones de personas pueden sentirse autorizadas a dejar de ver los GLP-1 como un atajo ilegítimo.

La campaña

Lanzada el 21 de agosto de 2025, la campaña muestra a Williams utilizando la aplicación de Ro e inyectándose el medicamento, mientras relata en primera persona —con un guion que ella misma coescribió— cómo buscó apoyo tras su embarazo para recuperar peso.

El despliegue incluye anuncios digitales, televisivos y en exteriores, con presencia en Times Square, el metro de Nueva York y el US Open, torneo donde la extenista escribió parte de su leyenda. La producción corrió a cargo del equipo creativo interno de Ro, con dirección de Sage East en la pieza principal y de David Ma en los contenidos sociales grabados en su casa.

Más que una celebridad repitiendo un libreto, la marca apuesta por mostrar a una paciente real contando su experiencia, una autenticidad que Ro busca diferenciar frente a la avalancha de testimonios espontáneos que circulan en TikTok.

Un mercado en transformación

La campaña refleja el momento que atraviesa la categoría de los GLP-1. Desde que la semaglutida fue aprobada en 2021 para tratar la obesidad, los medicamentos pasaron de ser una herramienta médica a convertirse en un fenómeno cultural. Hoy, uno de cada ocho adultos estadounidenses ha utilizado alguno de ellos, según KFF.

El tema también ha llegado al terreno mediático, con figuras como Oprah Winfrey, Amy Schumer o Elon Musk reconociendo públicamente su uso. Sin embargo, las alianzas formales entre marcas y celebridades de primera línea han sido limitadas. Ro comenzó en abril con Charles Barkley y ahora da un paso mayor con Serena Williams.

El acuerdo con Eli Lilly para comercializar Zepbound fortalece esta estrategia, asegurando un portafolio robusto y consolidando a Ro como actor clave en el ecosistema de salud digital.

Marketing de salud en evolución

La campaña con Williams marca un nuevo estándar en la comunicación de salud. Ro apuesta por:

  • Embajadores con autoridad moral en temas de disciplina y esfuerzo.
  • Campañas multicanal que combinan lo digital, televisivo y presencial.
  • Testimonios en primera persona de pacientes reales.
  • Acuerdos estratégicos con farmacéuticas para garantizar acceso y disponibilidad.

Un antes y un después en la publicidad sanitaria

Para la industria, este caso muestra cómo las marcas de salud están adoptando tácticas del consumo masivo. Ya no son médicos los que dominan el discurso, sino figuras culturales capaces de romper barreras sociales y emocionales.

Con Serena Williams, Ro busca algo más que vender un medicamento: intenta transformar la percepción pública sobre los tratamientos para la obesidad y consolidar un modelo de marketing donde la salud se comunica con la misma fuerza —y estrategia— que cualquier otro producto de consumo global.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

centered image

centered image

centered image