Estilo de vida
De 250 ciudades analizadas en 78 países, Ciudad Juárez, Mérida, Ciudad de México, Monterrey, Puebla y Saltillo destacan por sus políticas orientadas a la innovación, el uso de tecnologías avanzadas y estrategias sustentables.
El estudio “De la visión del futuro a la realidad urbana”, realizado por ThoughtLab con la colaboración de Axis Communications, Deloitte, Intel y otras empresas, identifica 50 ciudades en el mundo listas para enfrentar el futuro con modelos urbanos inteligentes, aunque ninguna mexicana figura aún en ese grupo. Sin embargo, varias están avanzando: Monterrey aplica Inteligencia Artificial para optimizar la seguridad; Puebla y Saltillo adoptan planificación urbana sostenible; y Ciudad de México impulsa políticas para reducir emisiones y gestionar mejor los recursos ante el cambio climático.
La capital mexicana ha avanzado notablemente en seguridad desde 2018, con políticas de datos abiertos que permiten a agencias municipales, empresas y ciudadanos analizar información para prevenir delitos y mejorar rutas seguras. La Agencia Digital de Innovación Pública lidera esta transformación mediante el Portal de Datos Abiertos, consolidando el uso de la información para decisiones más inteligentes y efectivas.
A nivel global, los retos urbanos persisten: cambio climático, salud pública, escasez de vivienda y alta criminalidad son las prioridades más urgentes. La interconexión de problemas económicos, sociales y ambientales requiere planificación estratégica, colaboración interdepartamental y participación ciudadana. Tecnologías como IA, sensores del Internet de las Cosas y gemelos digitales ya permiten a varias ciudades optimizar la seguridad, los servicios y la planificación urbana, consolidando el camino hacia urbes más inteligentes y resilientes.





