Negocios
La administración de Donald Trump ha tomado una decisión histórica al cancelar el acuerdo de exención arancelaria que México disfrutaba desde hace 94 años, lo que podría alterar significativamente el comercio bilateral. El anuncio marca un giro radical en las políticas económicas hacia América Latina, reconfigurando el escenario para exportadores y empresas mexicanas.
Este beneficio, que databa de 1930, permitía a productos mexicanos ingresar a Estados Unidos sin impuestos aduaneros. Con su eliminación, muchos sectores —incluyendo el agrícola, automotriz y de manufactura— se verán obligados a ajustar sus modelos de operación y estrategias de exportación.
Trump justificó la medida señalando que busca proteger a los trabajadores estadounidenses y forzar una renegociación más favorable de acuerdos comerciales. Sin embargo, analistas advierten que la medida tendrá efectos adversos tanto para México como para consumidores en EE. UU., ya que podría elevar precios y reducir competitividad.
El gobierno mexicano, por su parte, ha expresado su preocupación e iniciado gestiones diplomáticas para evaluar rutas de solución. También se espera que empresarios mexicanos busquen alternativas en otros mercados internacionales.
Esta decisión podría convertirse en un parteaguas para el comercio exterior mexicano y la política internacional de Estados Unidos, justo en un momento en que ambas economías aún buscan consolidarse tras las disrupciones postpandemia.
Fuente: Emprendedor