Tecnología
El fenómeno musical más comentado de Spotify en las últimas semanas no tiene integrantes humanos. Se trata de The Velvet Sundown, una banda ficticia creada íntegramente con inteligencia artificial, que ha irrumpido en el panorama musical con miles de reproducciones y una estética cuidadosamente diseñada para cautivar audiencias jóvenes. La sorpresa no ha sido solo su origen, sino la efectividad con la que ha conectado emocionalmente con su público.
Detrás de este proyecto se encuentra la agencia Publicis Groupe, que usó algoritmos generativos para crear no solo las canciones y las letras, sino también la identidad visual y narrativa de cada uno de los cinco miembros virtuales de la banda. La estrategia es clara: demostrar cómo la IA puede ser una herramienta poderosa para el marketing experiencial, la creación de contenido y la conexión con nuevas audiencias.
La campaña plantea una reflexión sobre los límites entre lo real y lo artificial en la industria del entretenimiento. Las voces fueron generadas con herramientas como Suno AI y otras plataformas de síntesis musical, mientras que la narrativa de los integrantes fue construida con elementos propios de fan fiction y cultura digital. El resultado: una historia envolvente que ha generado comunidad, curiosidad e incluso merchandising.
Lo más revelador es que el proyecto nunca intentó engañar: desde su lanzamiento se aclaró que The Velvet Sundown es una experiencia generada con IA. Pero eso no ha impedido que muchos oyentes se enganchen con las canciones y sigan las actualizaciones como si se tratara de una banda real. Es el poder de la narrativa y del branding en su máxima expresión.
Este experimento no solo abre la puerta a nuevas formas de monetización y creación en la industria musical, también deja entrever los desafíos éticos, legales y creativos que vendrán con el auge de la inteligencia artificial en el entretenimiento global.
Fuente: Emprendedor