Las empresas ya no pueden ignorar la geopolítica: surge una nueva figura en los corporativos


 Empresas

El entorno empresarial global enfrenta un cambio de paradigma: la geopolítica ya no es un tema exclusivo de diplomáticos o gobiernos. Con conflictos bélicos, tensiones comerciales, nacionalismos tecnológicos y crisis energéticas, las empresas deben anticipar riesgos que antes consideraban ajenos. En ese contexto, ha comenzado a surgir una nueva figura dentro del organigrama: el jefe de Geopolítica.

Este nuevo perfil no es un analista político más. Se trata de un ejecutivo con conocimientos en relaciones internacionales, economía global y evaluación de riesgos, capaz de traducir eventos geopolíticos complejos en decisiones estratégicas. Su misión no es reaccionar ante crisis, sino anticiparlas y proteger la operación global de la compañía.

Empresas con presencia multinacional ya han comenzado a integrar este rol en sus estructuras. Desde cadenas de suministro que se ven afectadas por guerras, hasta regulaciones que cambian por tensiones entre países, el riesgo político se ha vuelto un factor que impacta directamente en los resultados financieros.

Además, la figura del jefe de Geopolítica también representa una ventaja competitiva. Las organizaciones que entienden el contexto internacional pueden adaptarse más rápido, tomar decisiones éticas alineadas con sus valores y gestionar su reputación en mercados sensibles.

Esta tendencia refleja un cambio profundo: el liderazgo empresarial del siglo XXI debe ser multidimensional, y entender el mundo como un tablero de poder donde cada movimiento geopolítico puede redefinir el futuro corporativo.

Fuente: Weforum

Artículo Anterior Artículo Siguiente

centered image

centered image

centered image