Tres mentes que están reescribiendo el éxito empresarial colombiano

Por: Grandes Empresarios


Colombia ya no solo exporta café, flores o esmeraldas. También está exportando empresarios de clase mundial, capaces de construir marcas globales, transformar sectores enteros y competir de tú a tú con gigantes internacionales.


Desde una cadena de cafeterías convertida en embajadora cultural, hasta una superapp que cambió el delivery en Latinoamérica y el banco digital más grande del hemisferio: estos tres líderes colombianos representan la nueva ola de poder empresarial con propósito y visión global.


Camila Escobar – El aroma del café con estrategia internacional


Como presidenta de Procafecol, Camila Escobar no solo lidera una marca: dirige un ícono nacional. Bajo su gestión, Juan Valdez se ha convertido en un referente global del café premium, con más de 630 tiendas en 40 países y un crecimiento del 45 % en beneficios operativos solo en 2024.


Pero más allá de las cifras, su apuesta es profunda: conectar a los productores colombianos con mercados internacionales de alto valor, asegurando condiciones justas y reforzando la identidad cafetera como patrimonio económico y emocional.


“Llevar a Juan Valdez al mundo no es solo vender café. Es exportar dignidad, cultura y territorio.”


Simón Borrero – El genio que convirtió a Rappi en una superapp global


Fundador y CEO de Rappi, Simón Borrero es una de las mentes más disruptivas de América Latina. Lo que empezó como una app de delivery en Bogotá, hoy es una superapp con servicios financieros, entretenimiento, viajes, pagos y más, operando en 9 países.


En 2025, Time Magazine la incluyó entre las 100 empresas más influyentes del mundo. Y no es para menos: Borrero entendió que el celular no solo es una herramienta… es un ecosistema. Rappi hoy ya no reparte comida. Reparte soluciones.


“Colombia puede exportar tecnología a gran escala. Solo falta creerlo... y construirlo.”


David Vélez – El banquero que odia los bancos


La historia de David Vélez, fundador de Nubank, es ya una leyenda en los círculos de negocios globales. Frustrado por abrir una cuenta bancaria en Brasil, decidió crear una alternativa. Hoy, esa alternativa tiene más de 90 millones de clientes, cotiza en la Bolsa de Nueva York y vale decenas de miles de millones de dólares.


Nubank no solo es una fintech: es una revolución silenciosa que ha empoderado financieramente a millones de latinoamericanos excluidos del sistema tradicional. Todo desde una app, sin comisiones, con diseño limpio y atención humana.


“La confianza no se construye con sucursales. Se construye con claridad y respeto.”


Colombia ya no sigue modelos: los exporta


Camila lleva la identidad nacional al mundo.

Simón convirtió la cotidianidad en un negocio millonario.

David le dio la vuelta al sistema bancario desde la tecnología.


Los tres demuestran que el liderazgo colombiano actual no se conforma con destacar localmente. Se proyecta globalmente, con productos sólidos, narrativas potentes y un propósito claro.


En Grandes Empresarios, reconocemos en ellos lo que define a la nueva élite empresarial:

visión, disrupción y orgullo de origen.


Artículo Anterior Artículo Siguiente

centered image

centered image