Terranativo: Artesanía con causa que conquista mercados internacionales


Por: Grandes Empresarios


En un pequeño taller de barro negro a las afueras de Oaxaca comenzó una revolución silenciosa. No con pancartas, sino con pinceles, telares y madera tallada. Así nació Terranativo, un emprendimiento que ha logrado lo que muchos creían imposible: convertir la tradición en una empresa rentable, global y socialmente justa.


Hoy, sus piezas están en escaparates de Berlín, boutiques de Brooklyn y galerías de diseño en CDMX. Pero más allá del éxito comercial, lo que hace especial a Terranativo es su alma.


Diseño contemporáneo con raíces profundas


Terranativo trabaja con más de 120 artesanos de comunidades zapotecas, mixtecas y huaves, integrando sus técnicas tradicionales a una línea de diseño moderno, funcional y con alta calidad estética. No se trata de “folklorizar” los productos, sino de reposicionar la artesanía mexicana como lujo con identidad.


Cada colección se desarrolla de forma colaborativa entre diseñadores jóvenes y maestros artesanos, mezclando técnicas como el telar de cintura, el barro bruñido o la cestería de palma, con acabados contemporáneos que enamoran al mercado global.


“Exportamos arte, pero también justicia cultural”, dice su fundadora, Mariana Torres, arquitecta convertida en empresaria social.


Un modelo de negocio con impacto real


La cadena de valor de Terranativo está diseñada para redistribuir el valor de forma equitativa:


El 60% de cada venta va directamente al productor.


El resto se reinvierte en logística, marketing y programas sociales.


Cada pieza incluye una ficha de trazabilidad con nombre, comunidad y técnica empleada.


Además, el proyecto financia becas para jóvenes artesanos y colabora con fundaciones para alfabetización digital en comunidades rurales.

No es solo comercio justo, es empoderamiento económico con enfoque regenerativo.


Tradición, sofisticación y propósito: la nueva fórmula del éxito


Terranativo ha entendido lo que muchos aún no logran ver: que el futuro del lujo no está en lo ostentoso, sino en lo auténtico. Que la cultura, bien trabajada, no es un recuerdo del pasado… es una herramienta de transformación.


Desde Grandes Empresarios, celebramos este tipo de historias que combinan rentabilidad con impacto, y que demuestran que la visión empresarial puede ser tan bella como un huipil bordado con historia.


Terranativo no solo vende productos.

Vende identidad, resiliencia y visión.


Artículo Anterior Artículo Siguiente

centered image

centered image