Las 10 empresas latinas que están moviendo la aguja en 2025

 

Negocios

Mientras las potencias globales buscan nuevas oportunidades de inversión, Latinoamérica está encendiendo los radares con empresas que ya no solo resisten: escalan, conquistan y transforman mercados. Desde tecnología hasta energía limpia, estas 10 compañías están redefiniendo el mapa empresarial del continente y demostrando que el talento y la ambición latina no tienen límites.

En Grandes Empresarios, te presentamos la selección 2025 de las 10 empresas latinas que están moviendo la aguja en innovación, impacto y expansión global.

1. Kavak (México)

Sector: Compra-venta de autos usados / tecnología

Por qué está aquí: El primer unicornio mexicano sigue ampliando su huella en América Latina y ahora explora mercados en Medio Oriente. Su modelo logístico-financiero se estudia en escuelas de negocios globales.

Dato clave: Valuada en más de $8,700 millones USD.

2. NotCo (Chile)

Sector: Foodtech / Inteligencia Artificial

Por qué está aquí: Esta startup utiliza IA para replicar productos animales a partir de plantas. Ya colabora con Burger King y Starbucks y se perfila como líder del foodtech sostenible.

Dato clave: Su algoritmo “Giuseppe” es ya una marca registrada.


3. Nubank (Brasil)

Sector: Fintech

Por qué está aquí: Con más de 90 millones de clientes en Latam y cotizando en la Bolsa de Nueva York, Nubank está redefiniendo la banca digital sin burocracia ni comisiones.

Dato clave: Es el banco digital más grande del mundo por número de clientes.

4. Ualá (Argentina)

Sector: Finanzas personales / Neobanca

Por qué está aquí: Ofrece una alternativa financiera completa desde una app y ha logrado penetración en sectores no bancarizados de Argentina, México y Colombia.

Dato clave: Cerró inversión con SoftBank y Tencent.

5. Merama (México)

Sector: E-commerce / Venture Operations

Por qué está aquí: Compra y acelera marcas digitales en Latam para convertirlas en líderes regionales. Una especie de “conglomerado nativo digital”.

Dato clave: Alcanzó valuación de $1.2 mil millones en tiempo récord.

6. Rappi (Colombia)

Sector: Delivery y servicios on-demand

Por qué está aquí: Tras sobrevivir la ola post-pandemia, Rappi apostó por diversificación (viajes, entretenimiento, fintech) y se consolida como “la superapp” de la región.

Dato clave: Opera en 9 países y más de 250 ciudades.

7. TerraNova (Perú)

Sector: Energía renovable / Infraestructura

Por qué está aquí: Pionera en proyectos solares y eólicos, está atrayendo capital europeo para electrificar zonas rurales.

Dato clave: Proyecta duplicar su capacidad instalada para 2026.

8. Bitso (México)

Sector: Criptomonedas y blockchain

Por qué está aquí: Líder del ecosistema cripto en Latam, ya facilita remesas, pagos y ahorro en dólares digitales.

Dato clave: Más de 6 millones de usuarios en la región.

9. Frubana (Colombia)

Sector: Agro-tech / B2B

Por qué está aquí: Esta plataforma conecta directamente a agricultores con restaurantes, eliminando intermediarios y aumentando márgenes.

Dato clave: Presente en más de 5 países, incluyendo Brasil y México.

10. Betterfly (Chile)

Sector: Insurtech / Wellness corporativo

Por qué está aquí: Combina seguros de vida con recompensas por buenos hábitos (como caminar más o meditar). Una revolución en el seguro social 3.0.

Dato clave: Valuada en más de $1,000 millones USD y sigue en expansión. Una región que ya no pide permiso

Estas empresas no solo crecen: inspiran. Representan una nueva generación de modelos sostenibles, digitales y centrados en el usuario. Grandes Empresarios reconoce en ellas el poder de transformar no solo industrias, sino también contextos sociales y económicos.

El futuro del capital se escribe en español. Y estas empresas tienen la pluma en la mano.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

centered image

centered image