Tulum enfrenta una caída histórica en su turismo: autoridades y empresarios buscan revertir la tendencia
Negocios
Tulum, uno de los destinos más icónicos del Caribe Mexicano, enfrenta una caída sin precedentes en sus niveles de turismo, lo que marca un giro drástico en la dinámica que lo convirtió en un punto de referencia internacional. La ciudad, famosa por sus playas, ruinas arqueológicas y ambiente exclusivo, hoy muestra calles y comercios vacíos, reflejo de una desaceleración que preocupa tanto a empresarios como a autoridades.
De acuerdo con el Sistema de Información Turística de Quintana Roo, la ocupación hotelera ha descendido de manera constante durante 2025. En la semana del 26 de julio al 1 de agosto, alcanzó su máximo anual con 62.6%, pero en los reportes posteriores cayó a 58.3%, luego a 51.4% y finalmente a 49.2% en el periodo del 27 de septiembre al 3 de octubre.
Causas del desplome
Especialistas y empresarios señalan que la combinación de factores económicos, sociales y ambientales explica esta baja. Entre ellos, los altos precios en hospedaje y servicios, la percepción de malos tratos hacia turistas nacionales, problemas de movilidad, la inseguridad, el sargazo y la falta de infraestructura adecuada.
En redes sociales se han viralizado videos donde comerciantes piden disculpas al turismo mexicano por experiencias negativas, lo que ha reforzado la percepción de que Tulum se volvió un destino “sobrevalorado”.
Impacto en la economía local
Los más afectados han sido los trabajadores del sector turístico, así como dueños de pequeños negocios y restaurantes. Algunos comercios han cerrado temporal o definitivamente, y empleados han migrado hacia otros destinos con mayor actividad. Ante la situación, algunos hoteles y clubes de playa ofrecen acceso gratuito o promociones especiales para mantener su operación.
Reacción del Gobierno Federal
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la situación y pidió a la Secretaría de Turismo coordinar una mesa de trabajo con hoteleros locales. Subrayó la importancia de garantizar el acceso libre a playas, revisar precios y mejorar la señalización en zonas como el Parque del Jaguar, una de las áreas más visitadas del municipio.
“Hay que medir si lo que dicen las redes es cierto, pero lo vamos a atender. Le pedí a la secretaria Josefina que coordine con hoteleros y con Defensa, que opera el Parque del Jaguar, para resolver el tema”, expresó.
Una burbuja que estalló
Analistas consideran que Tulum enfrenta la “explosión de su burbuja turística”, generada por la combinación de precios elevados, falta de sostenibilidad y pérdida de atractivo para el visitante nacional.
La crisis ha evidenciado la urgencia de reorientar la estrategia turística hacia modelos más sostenibles, inclusivos y competitivos que permitan recuperar la confianza de los viajeros y devolver la vitalidad a uno de los destinos más emblemáticos de México.