DoorDash y Uber Eats apuestan por robots e inteligencia artificial para redefinir el futuro del delivery

 

DoorDash y Uber Eats apuestan por robots e inteligencia artificial para redefinir el futuro del delivery

Tecnología

El mercado global de entrega de comida alcanzó los 210 mil millones de dólares, según Statista, con una proyección de crecimiento anual del 10% en los próximos cinco años. En este entorno altamente competitivo, las principales plataformas buscan nuevas formas de mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y ofrecer experiencias más personalizadas.

Un estudio de Deloitte señala que el 60% de los consumidores confía más en servicios que ofrecen opciones personalizadas, mientras que eMarketer destaca que el 45% de los pedidos ya se realizan desde aplicaciones móviles. Estos factores han impulsado una ola de innovación basada en automatización e inteligencia artificial (IA), encabezada por DoorDash y Uber Eats.

Robots en la acera: la nueva frontera del reparto

La reciente alianza entre DoorDash y Serve Robotics, empresa con sede en San Francisco especializada en robots de entrega, marca un punto de inflexión en la logística de última milla.
Los robots de Serve ya operan en zonas de Los Ángeles, con planes de expansión nacional, tras haber completado más de 100,000 entregas para Uber Eats y colaborar con más de 2,500 restaurantes en ciudades como Miami, Chicago y Atlanta.

De acuerdo con Reuters, el anuncio de la colaboración con DoorDash provocó un aumento de más del 25% en el valor de las acciones de Serve Robotics, su nivel más alto en ocho meses.
Para ambas empresas, la integración de robots no es solo una innovación tecnológica, sino una estrategia para reducir costos, optimizar rutas y ofrecer entregas más rápidas y predecibles.

Inteligencia artificial: personalización y eficiencia en tiempo real

La automatización física se complementa con el uso de inteligencia artificial. DoorDash integrará próximamente ChatGPT de OpenAI, lo que permitirá a los usuarios generar recomendaciones, descubrir restaurantes y hacer pedidos mediante conversación natural.

Además, los algoritmos de IA optimizan la gestión logística en tiempo real, ajustando rutas, analizando demanda y mejorando la asignación de recursos. Esta combinación de robótica + IA busca crear un ecosistema más ágil, preciso y sostenible, tanto para consumidores como para comercios.

Un cambio estructural en la industria

La automatización del delivery representa una transformación profunda del modelo operativo. La llamada “última milla”, históricamente la parte más costosa del proceso, se está redefiniendo con robots, drones y predicciones inteligentes.

En un mercado en expansión pero cada vez más saturado, las plataformas que logren combinar eficiencia, personalización y tecnología predictiva serán las que marquen el paso de la nueva generación del delivery global.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

centered image

centered image

centered image