La inteligencia artificial impulsa el auge de las plataformas de bajo costo como Shein y Temu en Francia


La inteligencia artificial impulsa el auge de las plataformas de bajo costo como Shein y Temu en Francia

Negocios

En los últimos años, el comercio electrónico francés ha experimentado una profunda transformación con la llegada de plataformas como Shein, Temu y AliExpress, que ofrecen productos a precios ultrabajos y han conquistado a millones de consumidores.

Según un estudio de BPCE Digital & Payments, el número de tarjetas con al menos una compra mensual en sitios de descuentos aumentó un 20% entre los primeros trimestres de 2022 y 2023. A mediados de 2025, estas plataformas representaban ya el 22% de los paquetes gestionados por el servicio postal francés, frente al 5% de hace cinco años, y se prevé un crecimiento del 6.5% durante este año.

Si bien la inflación ha contribuido a este fenómeno, el uso intensivo de la inteligencia artificial (IA) ha sido clave para fidelizar a los consumidores. Las plataformas analizan los datos de comportamiento de los usuarios para identificar a los clientes más propensos a comprar y ajustar sus mensajes publicitarios.

Mediante algoritmos predictivos y técnicas de gamificación, estas empresas transforman la experiencia de compra en una dinámica similar a un juego, con ruletas, cupones, ofertas temporales y recompensas, lo que incrementa la interacción y las compras impulsivas.

La hiperpersonalización también desempeña un papel fundamental. Gracias a la IA, cada usuario ve una tienda distinta, adaptada a sus gustos y hábitos, lo que eleva las probabilidades de consumo. En el caso de Shein, la compañía incluso emplea herramientas propias para analizar tendencias globales en tiempo real y ajustar la producción de manera casi inmediata.

Sin embargo, este modelo plantea serios desafíos éticos y regulatorios. En 2022, Shein fue multada en Nueva York por no informar sobre una filtración de datos que afectó a millones de usuarios, y actualmente enfrenta investigaciones por prácticas engañosas en la Unión Europea.

Las nuevas normativas europeas, como la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Inteligencia Artificial (AI Act), buscan aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de algoritmos, estableciendo límites a los sistemas de IA considerados de alto riesgo. No obstante, especialistas advierten que aún quedan interrogantes sobre cómo se supervisará efectivamente su cumplimiento.

El auge de las plataformas de bajo costo impulsadas por IA redefine el comercio electrónico: ofrece precios imbatibles y experiencias personalizadas, pero también plantea nuevas preguntas sobre privacidad, ética y protección al consumidor en la era digital.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

centered image

centered image

centered image