Agustín Carstens, el “banquero de los banqueros”, concluye su ciclo al frente del BIS en 2025
Hasta el 30 de junio de 2025, Agustín Guillermo Carstens cerrará su etapa como director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), la institución que coordina y asesora a los bancos centrales del mundo. Con sede en Basilea, Suiza, el BIS actúa como un foro técnico donde se definen estándares globales y estrategias frente a los desafíos financieros internacionales.
Durante su gestión iniciada en 2017, Carstens consolidó la posición del BIS como un actor clave en la estabilidad financiera global, impulsando la creación del BIS Innovation Hub, dedicado al desarrollo de monedas digitales de bancos centrales (CBDC) y nuevas herramientas tecnológicas para el sistema financiero internacional.
Apodado por medios internacionales como “el banquero de los banqueros”, Carstens ha acumulado una trayectoria que combina experiencia política, técnica y diplomática: fue secretario de Hacienda de México, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y gobernador del Banco de México. Su papel dentro del BIS lo convirtió en una de las voces más influyentes en temas de política monetaria, estabilidad macroeconómica y riesgos financieros.
El peso de su labor radica en su capacidad para coordinar consensos entre bancos centrales, emitir advertencias sobre riesgos de deuda, inflación o dominancia fiscal, y orientar la discusión sobre políticas globales. Aunque el BIS no tiene poder coercitivo, su autoridad técnica y reputacional ejerce una influencia decisiva en los mercados y gobiernos.
Bajo el liderazgo de Carstens, el BIS promovió una agenda que combina innovación, prudencia y cooperación global. Su salida marcará el fin de una etapa donde el enfoque macroprudencial y la digitalización de los sistemas financieros se convirtieron en pilares para el futuro de la banca central.





