Redes sociales en 2025: lo que necesitas saber si estás construyendo algo en digital


Por: Dali Reyna

El fin de semana estaba en redes sociales buscando cuentas para inspirarme, y me topé con varios perfiles que me dejaron una sensación rara. Era como ver a alguien con una sonrisa fingida y la mirada vacía. Ese tipo de contenido que no te invita a nada, que no tiene alma, que parece creado con piloto automático.

Y es que cuando algo no se siente real, no te mueve ni te acerca.

Entonces algo está fallando.
Las redes sociales ya no son solo escaparates: son puertas de entrada a tu proyecto.

No se trata de “estar presentes”, sino de tener algo que decir. Y decirlo bien.

Durante este año he estado explorando tendencias, probando herramientas y observando con lupa qué funciona en redes. Aquí te dejo 5 cosas que hoy me hacen más sentido que nunca, y que pueden ayudarte si estás construyendo algo en digital este 2025.

1. La experiencia ya no es un extra, es el contenido

El contenido que involucra, juega, deja probar o imaginar, tiene más impacto que cualquier gráfico con mil likes. Marcas de moda y belleza ya están usando realidad aumentada para que pruebes desde un filtro lo que vas a comprar. Pero incluso sin tecnología avanzada, hacer que alguien se sienta parte de tu propuesta siempre será más potente que solo mostrarla.

2. La IA te ayuda más cuando no la usas para todo

Automatizar está bien, pero no todo lo que brilla es IA. Hay herramientas buenísimas que nos ayudan a programar, editar o analizar, pero el verdadero valor está en lo que haces con el tiempo que te ahorran.

¿Estás observando mejor? ¿Estás entendiendo más a tu audiencia? Si no, la IA solo está haciendo ruido bonito.

3. El contenido que emociona es el que se queda

Una tendencia que no pasa de moda: lo que te hace sentir algo, se queda. Ya hay plataformas que permiten grabar reacciones al ver videos, pero ni siquiera necesitas eso. Solo pregúntate: ¿mi contenido provoca algo? ¿risa? ¿identificación? ¿nostalgia? ¿curiosidad?

Si la respuesta es sí, vas por buen camino.

4. La compra ya no es el destino: es parte del contenido

TikTok Shop, reels con links de compra, carruseles que cuentan una historia y al final te invitan a hacer clic... todo eso ya es parte del día a día. Pero lo que funciona no es el botón, es el contenido que resuelve algo o inspira confianza.

Hazlo útil. Hazlo humano. La venta llega sola.

5. Las colaboraciones auténticas sí funcionan

No necesitas a la influencer más famosa. Necesitas afinidad. Las colaboraciones con perfiles reales, que entienden y creen en lo que compartes, generan más conexión (y más resultados) que los patrocinios forzados.

Haz alianzas con propósito, no por moda.

Lo más importante que debes estar haciendo en 2025 (si aún no lo haces)

Diseña experiencias, no solo posteos
Usa la IA como herramienta, no como voz
Apunta a emocionar, no solo impresionar
Piensa en contenido que acompaña, no que empuja
Rodéate de personas que hablen desde la verdad

En 2025, las redes no son para quienes publican más. Son para quienes conectan mejor.

Sígueme
Dalidai Reyna Rodríguez 

www.linkedin.com/in/dalidai-reyna-rodríguez-16a867304

Artículo Anterior Artículo Siguiente

centered image

centered image

centered image