Negocios
La Convención Nacional CANACINTRA 2025 fue escenario este viernes de una jornada clave para la industria mexicana: la firma de convenios de colaboración con organismos nacionales e internacionales que fortalecen la capacidad de las empresas para innovar, exportar y competir en nuevos mercados.
En una ceremonia encabezada por la presidenta nacional de CANACINTRA, Esperanza Ortega Azar, se formalizaron acuerdos con MEDACARE, la Corporación de Desarrollo Económico de Pharr, Texas, y la Cámara de Comercio e Industria de Belarús. Cada convenio refleja una visión de crecimiento que trasciende fronteras, con el objetivo de dotar a las pequeñas y medianas empresas de herramientas, acceso a mercados y redes de negocio.
El primer acuerdo, firmado con MEDACARE, busca facilitar la colaboración en servicios de salud preventiva y bienestar laboral, impulsando programas que promuevan entornos de trabajo más saludables y productivos. Esta alianza se enmarca en una tendencia global que vincula competitividad empresarial con salud integral.
Posteriormente, la firma con la Corporación de Desarrollo Económico de Pharr, Texas, refuerza los lazos entre México y Estados Unidos, facilitando proyectos binacionales de comercio, logística y capacitación. Este convenio cobra relevancia en un contexto de nearshoring, donde las cadenas de valor requieren integración eficiente y colaboración transfronteriza.
Finalmente, se concretó el acuerdo con la Cámara de Comercio e Industria de Belarús, que permitirá explorar oportunidades de intercambio tecnológico, comercial y de inversión en sectores estratégicos como manufactura avanzada, agroindustria y energías renovables. Este vínculo consolida a CANACINTRA como una cámara con proyección internacional activa.
La presidenta Esperanza Ortega Azar subrayó que estos convenios “confirman que la industria mexicana tiene la capacidad de tender puentes con el mundo y de convertir cada alianza en beneficios concretos para las empresas”. También destacó que uno de los retos de su gestión es acercar estos instrumentos a las PYMES de todas las regiones del país.
La jornada de firmas fue bien recibida por empresarios y representantes de cámaras regionales, quienes coincidieron en que este tipo de acuerdos son fundamentales para modernizar procesos, abrir nuevos canales de exportación y elevar la competitividad del ecosistema industrial mexicano.