María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025: símbolo de resistencia y esperanza democrática en Venezuela
HistoriasEl Comité Noruego del Nobel sorprendió al mundo este 10 de octubre al anunciar que la líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su “incansable trabajo por la democracia, los derechos humanos y la libertad” en un país marcado por la represión política.
El anuncio, realizado a las 11:00 de la mañana (hora local), subraya que Machado ha encarnado los tres principios establecidos por Alfred Nobel: la promoción de los derechos humanos, la defensa de la libertad y la búsqueda de soluciones pacíficas ante los conflictos.
“Machado ha mostrado que las herramientas de la democracia son también las herramientas de la paz. Ella personifica la esperanza de un futuro diferente”, expresó el Comité en su comunicado oficial.
El Nobel de la Paz y las razones del reconocimiento
El Instituto Nobel destacó que Machado “se ha visto obligada a vivir en la clandestinidad” desde 2024, y que, pese a las amenazas, decidió permanecer en Venezuela. Su valentía —afirman— ha inspirado a millones dentro y fuera del país.
El Comité identificó tres ejes en su labor:
- Unidad política: logró reunir a una oposición antes dividida bajo un mismo frente democrático.
- Resistencia cívica: ha defendido elecciones libres pese a la militarización y persecución del régimen.
- Coherencia y liderazgo democrático: apoyó a Edmundo González Urrutia cuando su candidatura fue bloqueada, manteniendo una lucha pacífica por el cambio político.
De ingeniera a símbolo global de resistencia
Ingeniera industrial y fundadora de la organización Súmate, Machado se ha dedicado por más de dos décadas a promover la transparencia electoral y la participación ciudadana. Su carrera política se consolidó tras la muerte de Hugo Chávez en 2013, al convertirse en una de las voces más firmes contra el gobierno de Nicolás Maduro.
En 2023, arrasó en las primarias opositoras pese a una inhabilitación política de 15 años. En 2024, respaldó la candidatura de González Urrutia, denunciando el fraude electoral y llamando a la resistencia pacífica. Tras las protestas posteriores, fue perseguida y obligada a esconderse, sin abandonar su compromiso con la vía democrática.
El Parlamento Europeo ya había reconocido su labor en 2024 con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, un antecedente directo del Nobel de la Paz.
Un mensaje global desde Venezuela
El Comité Noruego subrayó que el trabajo de Machado “envía un mensaje universal sobre la importancia de proteger la democracia frente a los autoritarismos”.
“Cuando los autócratas toman el poder, es crucial reconocer a quienes se niegan a callar”, afirmó el comunicado.
El Premio Nobel de la Paz 2025, dotado con 11 millones de coronas suecas (unos 1.2 millones de dólares), será entregado el 10 de diciembre en Oslo, en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel.
Con este galardón, María Corina Machado se une a figuras históricas como Malala Yousafzai, Nelson Mandela y Aung San Suu Kyi, consolidando su lugar como símbolo de resistencia pacífica y esperanza democrática para Venezuela y el mundo.