Refisal y Blancox reducirán más de cinco toneladas de plástico al año con empaques sostenibles

Negocios

Refisal y Blancox, marcas pertenecientes a la compañía Brinsa, anunciaron una transformación significativa en sus empaques con el fin de reforzar su compromiso ambiental y alinearse con los retos de sostenibilidad que enfrenta el planeta. Gracias a esta estrategia, la empresa evitará producir más de cinco toneladas de plástico al año, en una de las iniciativas más relevantes en la industria de consumo masivo en Colombia.

Entre las acciones implementadas destacan dos innovaciones principales: el rediseño del clásico salero en forma de barril, ahora reutilizable, que permitirá reducir 10% los empaques en circulación, y la transformación del sobre de sal de un gramo, que pasará a ser fabricado en papel 100% reciclable a base de fibra de caña de azúcar. Estos cambios, según explicó la compañía, responden a la necesidad de avanzar hacia modelos de producción más responsables y coherentes con los desafíos medioambientales actuales.

Santiago Rivas, vicepresidente de Consumo Masivo de Brinsa, afirmó que esta iniciativa se enmarca en el compromiso de triple impacto de la organización, que busca generar beneficios no solo económicos, sino también sociales y ambientales:


“Con la transformación de nuestros empaques buscamos un propósito claro: disminuir el consumo de plástico sin sacrificar la calidad que nos caracteriza. Hemos implementado procesos que nos permitirán reducir más de cinco toneladas de plástico durante lo que queda de 2025, y nuestra apuesta es seguir explorando alternativas que nos acerquen cada vez más a la sostenibilidad”.

El anuncio se suma a los logros alcanzados en 2024, cuando la empresa reportó que el 99,8% de los empaques de Refisal ya eran reciclables y que habían conseguido reducir un 17% la cantidad de plástico utilizado en procesos de producción. Estos avances posicionan a Brinsa como una de las compañías más activas en la implementación de soluciones innovadoras en el sector de alimentos y productos de limpieza, con impacto directo en el consumidor final.

La decisión de apostar por empaques responsables no solo responde a la creciente presión de los mercados internacionales y de los consumidores por soluciones más verdes, sino que también representa una acción alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con las exigencias regulatorias que cada vez son más estrictas en materia ambiental.

“Con esta iniciativa reafirmamos que la sostenibilidad no es una opción, sino el camino correcto para construir un futuro más amigable con el medio ambiente y con las nuevas generaciones”, concluyó Rivas.

Con este paso, Brinsa fortalece su posición como líder en la industria y marca una pauta en la transición hacia empaques más sostenibles en Colombia y América Latina.
Artículo Anterior Artículo Siguiente

centered image

centered image

centered image