Negocios
Fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas no es solo una política económica: es una estrategia de impacto profundo que define la vitalidad de las comunidades y la capacidad de México para construir un desarrollo más equitativo. Así lo expresó María Fernanda Arreola, Vicepresidenta de Inclusión de CONCANACO SERVYTUR, durante su participación en el Foro de Fortalecimiento de MiPyMEs, un espacio de reflexión sobre los desafíos que enfrentan los pequeños negocios.
En su intervención, Arreola destacó tres retos prioritarios: la alta incidencia de la informalidad que limita el acceso a financiamiento y protección social, la falta de redes de apoyo y colaboración entre negocios, y la escasa visibilidad que impide que los emprendimientos conecten con nuevos clientes o aliados estratégicos.
Ante este panorama, la dirigente compartió la respuesta de CONCANACO, centrada en acercar asesorías accesibles, fortalecer redes colaborativas en todo el país y crear espacios de visibilización como Lady Market, un programa que visibiliza historias de emprendedoras y sus proyectos. Estas iniciativas, dijo, tienen un propósito claro: “convertir la inclusión en un motor real de transformación económica”.
Arreola insistió en que el acompañamiento cercano y la construcción de comunidad son elementos esenciales. “La inclusión no es un discurso; es estar presentes donde los negocios necesitan apoyo, conocimiento y confianza. Cada pequeño emprendimiento representa el esfuerzo de una familia y el futuro de muchas comunidades”, subrayó.
El Foro se consolidó como un punto de encuentro para compartir prácticas exitosas y comprometer a líderes empresariales a sumar esfuerzos que reduzcan brechas y fortalezcan el tejido productivo local. Para CONCANACO, la apuesta es clara: impulsar negocios con inclusión, cercanía y resultados que se traduzcan en bienestar tangible.
Fuente: Instagram